Índice de contenidos
Google Trends es una herramienta gratuita de Google donde podemos ver diferentes aspectos relacionados con las tendencias más buscadas. Saber esto nos puede resultar muy útil para tener en cuenta qué tipo de contenido están demandando los usuarios que usan el navegador para así poder adaptarnos y crear contenido específico acorde con el tema.
¿Cómo funciona Google Trends?
Lo primero que debes hacer es entrar en la herramienta haciendo Clic aquí. A continuación, al realizar una búsqueda, saldrán las tendencias más buscadas para esas palabras clave concretas que hemos elegido previamente en el buscador. La misma herramienta se presenta como «Descubre qué está buscando el mundo».
Con esta herramienta podemos conocer el nivel de popularidad de estas palabras y a la vez compararlas con otras para saber cual es la que más conviene utilizar. Además de eso, muestra temas relacionados en función del lugar, es decir de la provincia o comunidad autónoma.
También existe la opción en la que no salir resultados a tu búsqueda ya que no ha llegado al mínimo de búsquedas en Google como para ser parte de Google Trends. En ese caso, la herramienta te mostrará el siguiente: «Tu búsqueda no tiene suficientes datos para mostrar resultados». Si quieres seguir analizando con esos términos, deberás utilizar otra herramienta que no sea tan general como Ahrefs o Ubersuggest.
¿Qué ventajas tiene Google Trends?
- Sirve para comparar distintos términos y así elegir el más conveniente.
- Muy útil para realizar análisis detallados y una planificación estratégica ya que nos hace una aproximación del tráfico que tiene (entre otros factores).
- Puedes descubrir y/o identificar nichos de mercado interesantes a los que sacar provecho.
- Al poder separase por países, resulta muy efectiva la herramienta para información un poquito más específica.
- Súper interesante para descubrir nuevas tendencias e inspirarse para crear nuevo contenido adaptado a la demanda del usuario.
- Esta es una herramienta oficial que es propiedad de Google, al contrario de la mayoría que son más «aproximaciones».
- Se puede compaginar esta herramienta con Google Ads para sacar muchas ideas tanto de tendencias como de volumen para utilizarlas en anuncios.
- Herramienta gratuita y sencilla. Intuitiva y fácil de entender hasta para personas sin conocimiento en analítica digital.
Interpretación de Google Trends
Como ya hemos dicho previamente, lo primero es entrar en la herramienta y hacer la búsqueda con las palabras clave que nos interesen.
Vamos a hacer una búsqueda de ejemplo con el término «Agencia de Marketing» y estos son los resultados:
A continuación podemos observar que sus gráficos muestran en el eje “X” el tiempo (meses y años), y en el eje “Y” el interés o popularidad de la keyword del 0 al 100 (100 es el nivel más alto). El tiempo seleccionado por defecto son 12 meses pero se puede seleccionar otra opción como en la foto que se muestra debajo:
En la siguiente imagen, hemos realizado otra búsqueda de un término muy parecido (añadiendo digital al final), para hacer una comparativa entre las dos búsquedas:
Se puede hacer comparaciones de hasta 5 términos con diferentes colores cada una para una visualización y analítica mucho más rápida y visual.
En la imagen a continuación se muestra la opción de cambiar de país (en este caso hemos seleccionado España):
En las categorías podemos seleccionar por sector, es decir, si es de alimentación, belleza, automóviles, ciencias, deportes, compras, etc.
Si tenemos seleccionado un país y bajamos hacia abajo encontraremos el interés por subregión, viendo cuáles son las comunidades autónomas que se caracterizan más por buscar ese término en las estadísticas de Google. En nuestra búsqueda nos indica lo siguiente:
Más adelante podemos ver los temas relacionados y consultas relacionadas, donde vemos qué es lo que la gente busca en Google y que está relacionado a la palabra que hemos añadido.
Importante destacar que todos estos datos podemos compartirlos, insertarlos y descargarlos como necesitemos y sin límite de uso, ya que es una herramienta totalmente libre.
Tendencias en búsquedas diarias
Además de todo lo anterior, también podemos acceder al panel de Tendencias de Búsquedas en el que podemos acotar según el país. El ejemplo de la imagen te muestra las tendencias actuales en Portugal. En la otra pestaña nos muestra tendencias de búsquedas en tiempo real.
¿Qué fue lo más buscado en Google en 2020?
Aquí tenemos una lista de todas las tendencias más buscadas en 2020 de diferentes sectores y grupos.